Colegios Cervantes


Durante los primeros meses de 1940 algunos maestros exiliados fundaron en diversas ciudades de provincias una serie de escuelas, todas ellas con la común denominación de Colegio Cervantes. La iniciativa procedió del Patronato Cervantes, entidad creada por el Servicio de Evacuación de los Republicanos Españoles, que proporcionó ayudas para poder cubrir los primeros gastos de instalación. De esta manera, fueron creados colegios en Veracruz, Córdoba, Tampico, Torreón, Jalapa y hasta en la lejana Tapachula, en la frontera con Guatemala. Excepto el de Jalapa, todos se consolidaron. Durante décadas ofrecieron una formación de gran calidad, que tenía su base en la aplicación de métodos activos y en el buen hacer de los maestros. Todos los colegios Cervantes fueron reconocidos por las comunidades en donde estaban ubicados. En la actualidad, sólo continúan en activo el Colegio Cervantes de Torreón y el Grupo Escolar Cervantes de Veracruz. El resto no pudo superar el proceso de jubilación de los maestros fundadores y se vieron forzados a cerrar sus puertas cuando éstos abandonaron la docencia.




Colegios Cervantes