• luis cernuda
  • biografía
  • cronología
  • exposición
  • poemas
  • visto por
  • actualidad
  • publicaciones
  • bibliografía

epistolario

Correspondencia de Luis Cernuda (1924-1963)
Edición de James Valender
Madrid, 2002

El poeta y crítico Luis Cernuda, una de las grandes voces de la generación del 27, realizó estudios de Derecho en la Universidad de Sevilla, donde fue alumno de Pedro Salinas. En 1927 publica su primer libro Perfil del aire, que se inscribe en el horizonte de la poesía pura. Posteriormente, Cernuda trasladó su residencia a Madrid, donde trabajó en la librería de León Sánchez Cuesta, cuyo archivo se conserva actualmente en la Residencia de Estudiantes. En los años treinta colaboró con las Misiones Pedagógicas. En 1938 marcha al exilio, primero a Inglaterra, y posteriormente a Estados Unidos y México. Su producción anterior a la guerra se completa con La invitación a la poesía, Donde habite el olvido, El joven marino y La realidad y el deseo. Aparte de sus libros de poesía, su obra cuenta con volúmenes de prosa poética, entre los que destaca Ocnos, así como de crítica, entre los que se encuentra Estudios sobre poesía española contemporánea. Su biblioteca y archivo se conservan en la Residencia de Estudiantes desde 1997.

Entre 1993 y 1994 Derek Harris y Luis Maristany publicaron las obras completas (poesía y prosa) de Luis Cernuda. Ahora, y como una publicación más realizada por la Residencia de Estudiantes con motivo del centenario del poeta, la edición crítica del Epistolario de Luis Cernuda, al cuidado del profesor James Valender, se configura como el complemento de la producción literaria del poeta sevillano. Por primera vez se reunirá la casi totalidad de su correspondencia, la mayor parte cartas de Cernuda a otros compañeros de generación, amigos o conocidos, entre las que se encuentran las dirigidas al librero León Sánchez Cuesta o al poeta y pintor José Moreno Villa -conservadas en el Centro de Documentación de la Residencia-, a Gerardo Diego, Eugénio de Andrade, Vicente Aleixandre, José Luis Cano, Bernabé Fernández-Canivell, Jorge Guillén, Juan Gil-Albert, Gregorio Prieto o Juan Ramón Jiménez, entre otros corresponsales. Sin embargo, también se recogen algunas de las pocas cartas que Cernuda conservó, como las de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Ramón del Valle Inclán, Ramón Gaya o Rosa Chacel, por mencionar sólo algunos remitentes. Un prólogo del editor y un índice onomástico cerrarán el volumen.

© Residencia de Estudiantes, 2002  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana