• luis cernuda
  • biografía
  • cronología
  • exposición
  • poemas
  • visto por
  • actualidad
  • publicaciones
  • bibliografía
gran bretaña (1938-1947)

Rafael Martínez Nadal y Luis Cernuda en Londres, hacia 1940
Archivo de Rafael Martínez Nadal, Londres

Gregorio Prieto, Retrato de Luis Cernuda sentado, hacia 1940. Tinta y aguada sobre papel, 38 x 56 cm Fundación Gregorio Prieto, Museo de Valdepeñas

Las conferencias resultaron ser un pretexto improvisado por Richardson para alejar a Cernuda de la guerra. La supuesta gira quedó reducida a unas charlas ante estudiantes de español en Cambridge y Oxford. En Londres, sin dinero y sin futuro, el poeta trató muy de cerca a Rafael Martínez Nadal y Gregorio Prieto, que le ofrecieron ayuda económica y una duradera amistad. Richardson, por su parte, le consiguió un trabajo con un grupo de niños vascos refugiados en Inglaterra.

En septiembre de 1938, tras un intento fallido de volver a España, Cernuda se incorporó como profesor de español al Cranleigh School, un internado tradicional en el condado de Surrey. Allí dedicó la mayor parte de su tiempo libre a leer a los poetas ingleses y a escribir nuevos poemas, relatos y ensayos. La vida en el colegio le sentó bien. Sin embargo, en enero de 1939, Cernuda decidió aceptar un puesto de teaching assistant en el departamento de español de la Universidad de Glasgow. En esa ciudad escocesa permaneció hasta 1943. Durante estos cuatro años escribió los últimos poemas de Las nubes, casi todo Como quien espera el alba, los poemas en prosa de Ocnos, y varios ensayos críticos. Sus versos alternaban reflexiones sobre su nuevo entorno con evocaciones de la guerra y la patria destruida.

En el verano de 1943 Cernuda dejó Glasgow, ciudad que había llegado a aborrecer, e invitado por el profesor John B. Trend, se instaló como Lector en la Universidad de Cambridge. Allí, Cernuda se alojó en Emmanuel College, frente a un jardín tranquilo e íntimo que le inspiró el poema «El árbol». En abril de 1944, dio por terminada la colección Como quien espera el alba. Durante esa misma primavera de 1944, Cernuda se enamoró de nuevo,  experiencia que lo llevó a escribir los «Cuatro poemas a una sombra» con los que inició su siguiente libro, Vivir sin estar viviendo.

Gregorio Prieto, Retrato de Luis Cernuda sentado, hacia 1940

En junio de 1945 Cernuda aceptó el ofrecimiento de un puesto en el Instituto Español en Londres, institución que proponía mostrar a los ingleses una visión más liberal de la cultura española que la que ofrecía la España de Franco. En la capital inglesa, se alojaba en casa del pintor Gregorio Prieto, en el 59 de la calle Hyde Park Gate, frente a uno de los parques más hermosos de la ciudad. De esta etapa data el inicio de la traducción de Troilo y Crésida, de Shakespeare, que emprendió Cernuda asesorado por Edward M. Wilson, profesor del King's College, de la Universidad de Londres. Por las mismas fechas Wilson a su vez tradujo al inglés algunos poemas de Cernuda y se los envió al poeta inglés más reconocido del momento, T. S. Eliot. Eliot no prestó especial interés por las traducciones, reacción que Cernuda tomó como un humillante rechazo.

En la primavera de 1947, Concha de Albornoz le escribió desde Nueva Inglaterra, Estados Unidos, para ofrecerle un puesto como profesor en Mount Holyoke, la misma universidad para mujeres en que ella trabajaba. La invitación le atrajo y, en el mes de septiembre, Cernuda salió de Southampton rumbo a Estados Unidos.

cernuda (1902-1963) - biografía -gran bretaña (1938-1947)
español english
© Residencia de Estudiantes, 2002  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana