• luis cernuda
  • biografía
  • cronología
  • exposición
  • poemas
  • visto por
  • actualidad
  • publicaciones
  • bibliografía

revistas y periódicos

«Paul Éluard». Litoral (Málaga), núm. 9 (junio 1929).

«Pedro Salinas y su poesía». Revista de Occidente (Madrid), t. xxv (agosto 1929).

«Jacques Vaché». Revista de Occidente (Madrid), t. XXV (octubre 1929).

«José Moreno Villa o los andaluces en España». El Sol (Madrid) (18-1-31).

«Líneas con ocasión de un poeta». Heraldo de Madrid (10-IX-31).

«Poesía y verdad». Carta a Lafcadio Wluiki». Heraldo de Madrid (24-IX-31) [recogido en Revista Mexicana de Literatura, enero-febrero 1964].

«Epistolario de Rimbaud». Heraldo de Madrid (15-X-31).

«La escuela de los adolescentes». Heraldo de Madrid (5-XI-31).

«Federico García Lorca». Heraldo de Madrid (26-XI-31).

«Dos poetas». Heraldo de Madrid (24-XII-31).

«El espíritu lírico». Heraldo de Madrid (21-1-32).

«El empresario de realidades». Heraldo de Madrid (11-II-32).

«Unidad y diversidad». Los cuatro vientos (Madrid), núm. 1 (febrero 1933).

«Soledades de España. Con el Museo del Pueblo». Luz (Madrid, 10-X-33 [recogido parcialmente en Patronato de Misiones Pedagógicas, Madrid, 1934, pág. 108, y recogido íntegramente en Triunfo (Madrid), 8-1-72].

«Los que se incorporan». Octubre (Madrid), núms. 4-5 (octubre-noviembre 1933).

«poética». Gerardo Diego: Poesía Española, Antología (Contemporánea). Madrid: Signo. 1934.

«Bécquer y el romanticismo español». Cruz y Raya (Madrid), núm. 26 (mayo 1935).

«Hölderlin». Cruz y Raya (Madrid), núm. 32 (noviembre 1935) [reeditado como libro en México: Séneca, 1942].

«Sonetos clásicos sevillanos». Cruz y Raya (Madrid), núm. 36 (marzo 1936).

«Divagación sobre la Andalucía romántica». Cruz y Raya (Madrid), núm. 37 (abril 1936).

«Las prisiones de Gérard de Nerval». Problemas de la Nueva Cultura, suplemento de Nueva Cultura (Valencia), abril 1936.

«Unas palabras sobre la poesía española actual». Escuelas de España (Madrid),

núm. 29 (mayo 1936) [recogido en Ínsula (Madrid), núm. 267 (febrero 1969)].

«Homenaje». El Mono Azul (Madrid), núm. 15 (11-11-1937). Crónica general de la guerra civil, recopilación de M. T. León y J. Miñara (Madrid), 1937 [recogido en Cuadernos de Ruedo Ibérico (París), núm. 15 (octubre-noviembre 1967).

«Líneas sobre los poetas y para los poetas en los días actuales». Hora de España (Valencia) núm. VI (junio 1937).

«Poetas en la España leal». Hora de España (Valencia), núm. VIII (agosto 1937).

«Federico García Lorca. Romancero gitano». Hora de España (Valencia), núm. IX (setiembre 1937).

«Sobre la situación de nuestro teatro». El Mono Azul (Madrid), núm. 36 (14-X-37).

«Un posible repertorio teatral». El Mono Azul (Madrid), núm. 38 (28-X-37).

«Federico García Lorca (Recuerdo)». Left Review (Londres), vol. 3, núm. 16 (mayo 1938). Hora de España (Barcelona), núm. XVIII (junio 1938) [recogido en El Universal (Caracas), 20-X-39; y en Espiral (Bogotá), núm. 14 (1948)].

«Antonio Machado y la actual generación de poetas». Bulletin of spanish Studies (Liverpool), núm. 67 (julio 1940) [recogido en Ínsula (Madrid), núm. 267 (febrero 1969)].

«Poesía popular». Bulletin of spanish Studies (Liverpool), núm. 72 (octubre 1941).

«Juan Ramón Jiménez». Bulletin of Spanish Studies (Liverpool), núm. 76 (octubre 1942) [recogido en El Hijo Pródigo (México), I, núm. 3 (junio 1943)].

«Cervantes». Bulletin of Spanish Studies (Liverpool), núm. 80 (octubre 1943).

«Tres poetas clásicos». El Hijo Pródigo (México), núm. 28 (julio 1945).

«Julio Herrera y Reissig». Cultura (Montevideo) (noviembre 1945).

«Teatro español contemporáneo. Boletín del Instituto Español de Londres, núm. 1 (febrero 1947).

«G. A. Bécquer: Rimas»; C. González Ruano: Antología de poetas españoles contemporáneos [Reseñas]. Boletín del Instituto Español de Londres, núm. 2 junio 1947).

«Gregorio Prieto». Gregorio Prieto: Paintings and Drawings. Londres: Falcon Press, 1947 [recogido en Ínsula (Madrid), núm. 59 (noviembre 1950).

«Tres poetas metafísicos». Bulletin of spanish Studies (Liverpool), núm. 98 (abril 1948) [recogido en Ínsula (Madrid), núm. 35 (diciembre 1948)].

«Carta abierta a Dámaso Alonso». Ínsula (Madrid), núm. 35 (noviembre 1948).

«Vicente Aleixandre». Orígenes (La Habana), VII, núm. 26 (1950).

«André Gide». Asomante (San Juan de Puerto Rico), VII, núm. 1 (1951) [recogido en México en la Cultura, suplemento de Novedades (México), núm. 299 (12-XII-54); núm. 300 (19-XII-54); núm. 301 (26-XII-54); núm. 302 (2-1-55)]

«Antonio Machado». México en la Cultura, núm. 244 (22-XI-53).

«El crítico, el amigo y el poema». Orígenes (La Habana), IX, núm. 35 (1954).

«Galdós». México en la Cultura, núm. 254 (31-1-54).

«Superrealismo». México en la Cultura, núm. 258 (28-11-54)

«Bécquer». México en la Cultura, núm. 268 (9-V-54).

«Lorca». México en la Cultura, núm. 271 (30-V-54).

«Unamuno como poeta». México en la Cultura, núm. 275 (27-VI-54).

«Campoamor». México en la Cultura, núm. 286 (12-IX-54).

«J. R. Jiménez». México en la Cultura, núm. 291 (17-X-54).

«Antonio Machado». México en la Cultura, núm. 409 (20-11-55).

«Gómez de la Serna y la generación poética de 1925». México en la Cultura, núm. 312 (13-III-55).

«Reflejo de México en la obra de José Moreno Villa». Universidad de México IX, núm. 8 (abril 1955).

«Moreno Villa». México en la Cultura, núm. 320 (8-V-55) [recogido en Caracola (Málaga), núm. 48 (octubre 1956)].

Salinas y Guillén. México en la Cultura, núm. 329 (10-VII-55)

«Poesía Española». Universidad de México, IX, núms. 10-11 (junio-julio 1955) [recogido en Ínsula (Madrid), núm. 127 (junio 1957)].

«León Felipe». México en la Cultura, núm. 335 (21-VIII-55).

«Vicente Aleixandre». México en la Cultura, núm. 345 (30-X-55).

«Un poema de Robert Browning». México en la Cultura, núm. 347 (13-XI-55).

«Epílogo a un libro». Revista Mexicana de Literatura, núm. 3 (enero-febrero 1956).

«Goethe y Hölderlin». México en la Cultura, núm. 360 (12-11-56).

«William Blake». México en la Cultura, núm. 374 (20-V-56).

«Un poema de Andrew Marvell». México en la Cultura, núm. 386 (12-VIII-56).

«John Keats». Universidad de México, X, núm. 12 (agosto 1956).

«Manuel Altolaguirre». México en la Cultura, núm. 404 (12-XII-56) [recogido parcialmente en Caracola (Málaga), núms. 90-94 (abril-agosto 1960)].

«Coleridge». Ciclón (La Habana), III, núm. 1 (enero-marzo 1957).

«G. M. Hopkins». Universidad de México, XI, núm. 10 (junio 1957).

«Un poema de W. B. Yeats». México en la Cultura, núm. 453 (24-XI-57).

«El modernismo y la generación del 98». Caracola (Málaga), núms. 62-63 (diciembre 1957-enero 1958).

«Versos inéditos de Rilke». México en la Cultura, núm. 461 (12-1-58).

«Algernon Charles Swinburne». Universidad de México, núm. 7 (marzo 1958).

«Los dos Juan Ramón Jiménez: El Doctor Jekyll y Mister Hyde». México en la Cultura, núm. 482 (8-VI-58).

«Lord Alfred Tennyson». Papeles de Son Armadans (Palma de Mallorca), XXVII, junio 1958).

«Shelley». Mito (Bogotá), núm. 17 (1958).

«Adolfo Salazar». Universidad de México, XIII, núm. 2 (octubre 1958).

«Luis Cernuda» [Conversaciones con Emmanuel Carballo]. México en la Cultura, núm. 504 (10-XI-58); núm. 505 (17-XI-58); núm. 508 (8-XII-58).

«Historial de un libro». Papeles de Son Armadans (Palma de Mallorca), XXXV (febrero 1959).

«Con Luis Cernuda en su exilio». Índice (Madrid), núms. 124-125 (abril-mayo 1959).

«Las cartas de Rilke a la Princesa Marie von Thurn und Taxis». La Gaceta (Fondo de Cultura Económica, México), núm. 60 (agosto 1959).

«Charles Baudelaire en el centenario de Las Flores del Mal». La Gaceta (México), núm. 62 (octubre 1959).

«Bécquer y el poema en prosa español». Papeles de Son Armadans (Palma de Mallorca), XLVIII (marzo 1960).

«Goethe y Mr. Eliot». La Gaceta (México), núm. 68 (abril 1960) [recogido en Eco (Bogotá), X, núm. 1 (noviembre 1964)].

«Experimento en Rubén Darío». Papeles de Son Armadans (Palma de Mallorca), LVI (noviembre 1960).

«Yeats». Cultura Universitaria (Universidad Central de Venezuela), LXXII-LXXIII (julio-diciembre 1960).

«Dos poesías olvidadas de Antonio Machado». La Gaceta (México), núm. 76 (diciembre 1960).

[Carta a Camilo José Cela.] Papeles de Son Armadans (Palma de Mallorca), LVII bis (diciembre 1960).

«Dashiell Hammett y la novela policíaca». Universidad de México, núm. 7 (marzo 1961) [recogido como prólogo en Cosecha roja. Madrid: Alianza, 1967].

«Souvenir de Pierre Reverdy». Mercure de France (París), núm. 1.181 (enero 1962) [recogido en Ínsula (Madrid), núm. 207 (febrero 1964)].

[Carta al Director]. La Gaceta (México), núm. 94 (Junio 1962).

«Manuel Altolaguirre». Nivel (México), núm. 43 (julio 1962).

«Cervantes, poeta». La Gaceta (México), núms. 99-100 (noviembre-diciembre 1962).

«Gérard de Nerval». Eco (Bogotá), XI, núm. 6 (abril 1963) [recogido parcialmente en México en la Cultura, 24-XI-63].

«Jiménez y Yeats». La palabra y el hombre. (Revista de la Universidad Veracruzana, Xalapa, octubre-diciembre 1963).

«Un texto inédito de Cernuda sobre el teatro de los Quintero». Índice (Madrid), núm. 184 (1964).

cernuda (1902-1963) - bibliografía - revistas y periódicos
© Residencia de Estudiantes, 2002  |  nota legal  |  contacto  |  cerrar ventana