Con motivo del centenario del poeta Luis Cernuda, la Residencia de Estudiantes, junto con la Universidad de Sevilla, la Comisión de Sevilla para los Actos Conmemorativos del Centenario de Luis Cernuda, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas (MECD), ha organizado un simposio internacional que se celebrará en la Residencia de Estudiantes (Madrid) el 21 y 22 de mayo de 2002 y en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla el 23 y 24 de mayo de 2002.
Harold Bloom inauguró el simposio con una video-conferencia sobre la relación de la poesía de Cernuda con la tradición romántica anglosajona. Fue presentado por James Valender, coordinador del simposio y comisario de la exposición Entre la realidad y el deseo: Luis Cernuda (1902-1963), que viajará a Sevilla el 21 de septiembre.
El simposio internacional Luis Cernuda tiene como propósito examinar a fondo el rico legado poético y literario que Cernuda nos ha dejado, descubrir nuevas facetas de su obra y valorar su vigencia. Para ello se ha convocado no sólo a distinguidos especialistas, como Francisco Javier Díez de Revenga, José María Espinasa, Andrés Sánchez Robayna, Maya Schärer-Nussberger, Andrés Soria, Jacobo Cortines, Antonio Gamoneda o Fernando Ortiz, entre otros, sino también a algunos amigos de los últimos años de su vida, como Paloma Altolaguirre, Carlos-Peregrín Otero o Jacobo Muñoz. A su vez, en la Residencia, tuvo lugar el 21 de mayo una mesa redonda en la que participaron diferentes poetas contemporáneos, moderados por Guillermo Carnero, que abordaron las relaciones entre la obra de Cernuda y la poesía actual.
Para la clausura, en Sevilla, se contará con la intervención de Philip Silver, uno de los especialistas más destacados en Cernuda.