Si tiene algún problema para leer este boletín,
haga clic
aquí para verlo en su navegador.
En caso de que no quiera seguir recibiéndolo, haga clic
aquí para darse de baja. |
 |
 |
del 28 de noviembre al 4 de diciembre de 2022 |
|
|
|
|
AGENDA
|
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES · INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA |
|
|
ÁGORA PARA LA CIENCIA / CICLO DE CONFERENCIAS
CAMBIO CLIMÁTICO
Y MEDIOAMBIENTE
La quema de combustibles fósiles y el consiguiente efecto invernadero están alterando de forma cada vez más evidente el balance energético de la Tierra, una tendencia que el ser humano no consigue mitigar. No solo cambian los elementos climáticos principales (temperaturas, precipitaciones), sino también otros procesos ambientales como la desaparición del hielo terrestre, el calentamiento de las cuencas marinas o la inusitada magnitud de los incendios forestales.
Coordinado y presentado por
JORGE OLCINA
Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante
|
ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.
ENTRADA LIBRE EN LA RESIDENCIA HASTA COMPLETAR AFORO.
También puede seguirlo en directo en www.edaddeplata.org.
EXPOSICIÓN EN AJALVIR
Red Itiner 2022 de la Comunidad de Madrid
APRENDER CREANDO
Arte y educación en la España del siglo XX
hasta el 16 de diciembre
CASA DE LA CULTURA
Calle Real, 27
28864 Ajalvir (Madrid)
Horario:
de lunes a viernes de 15 a 21 h
|
|
Chema Madoz. Sin título, 2007. Fotografía.
Colección Chema Madoz.
© Chema Madoz, VEGAP, 2022
|
|
|
El papel de la Universidad
en el futuro de Europa
Dirección: Francisco Michavila
En un horizonte de cambios sociales y tecnológicos, en Europa apenas se promueven reflexiones colectivas sobre el papel que debe desempeñar la Universidad en las transformaciones que ocuparán, al menos, los tres próximos decenios.
La Institución Libre de Enseñanza, de acuerdo con su historia y vocación, organiza el próximo 15 de diciembre una jornada de debates sobre las necesidades que conllevará el progreso de la causa europea en los años venideros.
|

OTOÑOS CON RAFAEL CADENAS
El poeta venezolano, Premio Cervantes de 2022,
ha participado
en diversos actos de la Residencia
Desde el atril de la Residencia de Estudiantes, el presentador describe la obra de Rafael Cadenas como «un mundo poético que llega una y otra vez a zonas múltiples de la realidad con la luminosidad y, a la vez, la humildad del lenguaje». A continuación, el poeta venezolano lee una selección de sus poemas con la misma humildad con la que el día anterior iluminaba la poesía de Jaime Gil de Biedma. Es noviembre de 2010, su última visita a «esta Residencia, símbolo de esa España antigua y nueva que uno ama». En noviembre de 2022, Rafael Cadenas ha sido reconocido con el Premio Cervantes por una obra «que es a la vez mística y terrenal» y, con ese motivo, recuperamos aquellas tardes de otoño del poeta en la Residencia. Mira, lee... >
|
|
|
|
|
«Está el viento y estás tú / y detrás de ti la sierra». Así comienza uno de los poemas de Julián de Zulueta que incluye el especial que el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza dedicó en 2016 al que fue, hasta su muerte, reflejo de la historia de la ILE y encarnación de sus valores. Este 30 de noviembre Julián de Zulueta hubiese cumplido 104 años, una ocasión para recuperar aquellas páginas en las que familiares, amigos y compañeros recorren la singular trayectoria personal y profesional de este hombre de las mil caras que él mismo rememoró, a través de conversaciones con María García Alonso, en el libro Tuan Nyamok, el Señor de los Mosquitos (Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 2011).
|
|
 |
|
|
LAS CIUDADES DE RILKE
Praga Florencia París Moscú Toledo Ronda Múnich
Edición de Carolina B. García-Estévez
El Rilke que el lector encontrará en este libro es el Rilke viajero. Los siete ensayos reunidos —escritos por algunos de los más destacados especialistas europeos— nos sitúan en cada una de las ciudades en las que el poeta pasó algún tiempo y se le reveló algo crucial para su vida y obra. En Praga (la ciudad en la que nació y vivió una infeliz infancia) descubrió que era posible el acto creativo de la palabra; en Florencia, el arte de aprender a mirar; en París, cómo superar la inmovilidad ante lo perecedero; en Moscú, la patria misteriosa de sus instintos que jamás le abandonaría; en Toledo y Ronda, un refugio espiritual en plena crisis creativa, y en Múnich, la antesala de un exilio que le conduciría a Suiza, donde vivió el resto de sus días. Allí, hace ahora cien años, acabó sus Elegías de Duino, que dieron un sentido final a ese peregrinar para comprender qué era y qué podría haber llegado a ser Europa, atravesando culturas, países y lenguas.
|
CASETA DE EMBARQUE
Catálogos, álbumes, poesía, monografías, facsímiles, epistolarios son algunas de las paradas del viaje que te propone Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y de la Institución Libre de Enseñanza. Puedes embarcar en nuestra caseta virtual siempre abierta para ojear de cabo a rabo un Premio Nacional al libro mejor editado, un cancionero institucionista o un texto cuyo autor nunca escribió, entre otras propuestas. Asómate >
|
|
|
 |
|
Si te haces Amigo de la Residencia de Estudiantes podrás disfrutar de descuentos en libros, preferencia en actividades que requieran reserva y otros beneficios que encontrarás detallados en la página de la Asociación. Con tu apoyo, contribuirás a que la Residencia mantenga su programa de actos y exposiciones, además de la edición de nuevas publicaciones. |
|
|
RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
Pinar 21-23
28006 Madrid
|
edaddeplata.org
residencia.csic.es
www.fundacionginer.org
|
INSTITUCIÓN LIBRE
DE ENSEÑANZA
General Martínez Campos, 14
28010 Madrid
|
|
La Residencia de Estudiantes es una fundación del sector público estatal de cuyo Patronato, presidido conjuntamente por la ministra de Educación y Formación Profesional y la ministra de Ciencia e Innovación, forman parte el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de Universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Junta de Andalucía, el Gobierno de Aragón, la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, el BBVA, Telefónica, la Fundación Carolina, la Fundación Cajasol y los Amigos de la Residencia de Estudiantes. De acuerdo con el artículo trece de sus estatutos, las instituciones presentes en el Patronato de la Residencia contribuyen a financiar los gastos generales de la Fundación.
|
|
|