REVISTA

Último número
Números anteriores

1 2 3
 
4 5 6
 
7 8 -

Jefe de Redacción:

José Méndez

Comité de redacción:

Belén Alarcó
Santos Casado
Manuel Rodríguez Rivero
Salomé Sánchez

Fotógrafos:

Joaquín Amestoy
Alfredo Matilla

Corrección de textos:

Antonia Castaño
Lola Martínez de Albornoz
Salomé Sánchez

Diseño:

Área Gráfica

Maquetación:

Natalia Buño
Celia Gª-Bravo

Fotomecánica:

DaVinci Impresión:
Artes Gráficas Luis Pérez

Depósito Legal:

M. 4.793-1997

Edita:

Amigos de la Residencia de Estudiantes
Pinar, 23. 28006 Madrid.
Tel.: 91 563 64 11
Copyright©1999
Fundación Residencia de Estudiantes

El presidente del Gobierno asiste a la reunión del Patronato

El pasado 5 de junio se celebró la reunión del Patronato de la Fundación Residencia de Estudiantes, a la que asistió por primera vez el presidente del Gobierno, José María Aznar, quien, una vez más, manifestó públicamente su apoyo a la labor que realiza la actual Residencia como heredera de la tradición científica y humanística de sus fundadores, e hizo una llamada a la iniciativa privada a colaborar en sus proyectos culturales.

En esta reunión, presidida por la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, se incorporaron dos nuevos patronos. José María Entrecanales Azcárate, hijo del residente José Entrecanales y de la alumna de la Institución Libre de Enseñanza María de Azcárate, y vinculado personalmente a la nueva etapa de la Residencia, tomó posesión como presidente de Acciona. Carlos Galdón se incorporó en su calidad de presidente de Glaxo Wellcome, empresa con la que la Residencia de Estudiantes colabora desde 1996 –junto con la Fundación de Ciencias de la Salud y el csic– en la recuperación, conservación y difusión del Legado de Santiago Ramón y Cajal.

Así mismo, se aprobó la incorporación de tres nuevos patronos a título personal: el ensayista y narrador José Jiménez Lozano, la catedrática de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid Josefina Gómez Mendoza y el científico y profesor del Instituto de Química Médica del csic José Elguero Bertolini.

Tras la aprobación de la memoria de actividades y el ejercicio económico de 1997 (auditado por tercer año consecutivo por Arthur Andersen), así como del plan de actividades futuras y el presupuesto para 1999, se adoptaron una serie de acuerdos que afectan a la labor de la Residencia y entre los que destacan los relativos al proyecto de creación de la «Red de Centros y Archivo Virtual de la Edad de Plata» y a las obras de rehabilitación arquitectónica.

El proyecto de creación de la «Red de Centros y Archivo Virtual de la Edad de Plata» –iniciado en 1997 y para el que un equipo de expertos se encuentra actualmente realizando un estudio de viabilidad en coproducción con la Fundación Marcelino Botín– permitirá en los próximos años localizar, salvaguardar, catalogar y difundir todo el patrimonio documental de las generaciones del 98, el 14 y el 27, del que la Residencia de Estudiantes ya custodia importantes fondos en su Centro de Documentación. El objetivo último de este proyecto consiste no sólo en fomentar la coordinación entre todos los centros con archivos y bibliotecas relevantes para la historia intelectual española del primer tercio del siglo, sino también en utilizar las más modernas tecnologías de la información para crear un «archivo virtual» que facilite el acceso desde cualquier punto al conjunto de catálogos y documentos digitalizados de todos los fondos relacionados entre sí.

En cuanto a las obras de rehabilitación arquitectónica, que tras la reunión del Patronato fueron visitadas por los asistentes, el presidente del Gobierno mostró interés por las obras realizadas en el Pabellón Central, que durante el próximo otoño recuperará sus usos históricos, y manifestó su deseo de que los trabajos de rehabilitación en los Pabellones Gemelos, iniciados el pasado mes de mayo, culminen en el verano de 1999, según lo previsto.

En el curso de la reunión, Esperanza Aguirre anunció la decisión del Ministerio de Educación y Cultura de, siguiendo los deseos de la familia de Luis Buñuel, incorporar una parte sustancial del legado del gran cineasta aragonés al Centro de Documentación de la Residencia de Estudiantes. También mencionó, en lo relativo a la recuperación documental, los convenios recientemente firmados con la Fundación Federico García Lorca, con la Fundación Francisco Giner de los Ríos y con Paloma Altolaguirre, hija de Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, para la conservación de sus respectivos archivos en la Residencia. Así, el Centro de Documentación de la Residencia, al incorporar los legados de las más destacadas figuras de la creación, el pensamiento y la ciencia españoles, y conectarse con muchos más, custodiados en otros centros de la geografía española, se consolida como lugar de obligada referencia en lo que respecta a la conservación de nuestro patrimonio cultural de la Edad de Plata.