REVISTA

Último número
Números anteriores

1 2 3
 
4 5 6
 
7 8 -

Jefe de Redacción:

José Méndez

Comité de redacción:

Belén Alarcó
Santos Casado
Manuel Rodríguez Rivero
Salomé Sánchez

Fotógrafos:

Joaquín Amestoy
Alfredo Matilla

Corrección de textos:

Antonia Castaño
Lola Martínez de Albornoz
Salomé Sánchez

Diseño:

Área Gráfica

Maquetación:

Natalia Buño
Celia Gª-Bravo

Fotomecánica:

DaVinci Impresión:
Artes Gráficas Luis Pérez

Depósito Legal:

M. 4.793-1997

Edita:

Amigos de la Residencia de Estudiantes
Pinar, 23. 28006 Madrid.
Tel.: 91 563 64 11
Copyright©1999
Fundación Residencia de Estudiantes

La Residencia vista por
Miguel Ángel Cortés
Secretario de Estado de Cultura

La Residencia es de nuevo una referencia imprescindible en España por la tarea que está realizando de custodiar, presentar, difundir y estudiar una parte muy importante de nuestra historia intelectual más reciente. Tanto por lo que hace como por cómo lo hace: en todo momento, la Residencia de Estudiantes se ha mantenido al margen de dependencias menores, radical y profundamente leal a lo que ha sido su historia.

Permítaseme expresar —puesto que no es fácil, ni en ocasiones apropiado, que se elogie a los políticos— que esto también es debido a los políticos, a todos, no sólo a los que tienen o tenemos actualmente responsabilidades, sino también en etapas anteriores. Entre quienes hoy las tienen, tanto en el Gobierno como en la oposición, se ha entendido que la importancia de la Residencia es tal que debe ser un lugar de encuentro, no de confrontación. El que se mantenga este espíritu de convivencia desde hace ya once años, me parece que convierte en ejemplar la labor de la Residencia, y esto debe ser reconocido y elogiado por quienes tenemos una responsabilidad política circunstancial, aunque mantengamos una preocupación permanente por la historia de España y su continuidad.

Se agradece mucho el reconocimiento de la participación de la Administración en una institución como ésta. Pero lo cierto es que en este caso, tal participación no es la principal. La Residencia de Estudiantes al presupuesto que recibe de las Administraciones Públicas añade el patrocinio de muchas entidades privadas, gracias a la mejor presentación que puede hacer de sí misma: la tarea realizada año tras año.

Este patrocinio privado hace posible que la Residencia mantenga un magnífico nivel de actividades. Es impresionante la memoria de las mismas, hasta tal punto que, con su presupuesto, parece realmente un milagro. No debe ser fácil realizar tantas cosas con unos recursos que, lógicamente, son limitados.

Otro aspecto singular de la Residencia es su espíritu de colaboración. No es frecuente, sobre todo entre las instituciones que tienen el privilegio de ostentar un gran nombre, esta tendencia colaboradora; antes bien intentan protagonizar y prescindir de otros en su presentación pública. La Residencia hace exactamente lo contrario: colabora con gran generosidad y consigue que otras instituciones se sientan muy a gusto trabajando con ella tanto en Madrid como fuera de Madrid. La última demostración de mis palabras la tenemos en la exposición sobre la obra y la vida de Ernesto Halffter, realizada en colaboración con la Fundación Archivo Manuel de Falla de Granada. Exposición que recomiendo a todos los amantes de la música.

Extracto de las Palabras pronunciadas por el Secretario de Estado de Cultura, con motivo de la inauguración de la exposición sobre Ernesto Halffter, el pasado 24 de septiembre.