REVISTA

Último número
Números anteriores

1 2 3
 
4 5 6
 
7 8 -

Jefe de Redacción:

José Méndez

Comité de redacción:

Belén Alarcó
Santos Casado
Manuel Rodríguez Rivero
Salomé Sánchez

Fotógrafos:

Joaquín Amestoy
Alfredo Matilla

Corrección de textos:

Antonia Castaño
Lola Martínez de Albornoz
Salomé Sánchez

Diseño:

Área Gráfica

Maquetación:

Natalia Buño
Celia Gª-Bravo

Fotomecánica:

DaVinci Impresión:
Artes Gráficas Luis Pérez

Depósito Legal:

M. 4.793-1997

Edita:

Amigos de la Residencia de Estudiantes
Pinar, 23. 28006 Madrid.
Tel.: 91 563 64 11
Copyright©1999
Fundación Residencia de Estudiantes

Fiesta fin de curso

Más de mil personas del mundo de la cultura, la política, la comunicación y la empresa celebraron el fin de curso en los jardines de la Residencia.

La ya tradicional fiesta de fin de curso de la Residencia de Estudiantes reunió el 1 de julio en su octava edición, a pesar de la amenaza de lluvia, a más de mil personas en los jardines de la Colina de los Chopos. Un amplio espectro de destacados representantes del mundo de la cultura, la política y la empresa convivieron en una reunión no protocolaria, haciendo realidad otra vez la renovada tradición de lugar de encuentro y casa de todos que caracteriza a la Residencia.

Mayoría de la cultura

La presencia del presidente del Gobierno, José María Aznar, y de su esposa, Ana Botella, así como de la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre; el alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano; el secretario de Estado de Cultura, Miguel Ángel Cortés; el entonces secretario de Estado de Universidades, Fernando Tejerina, y el presidente del CSIC, César Nombela, junto al recién elegido secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, y otros miembros de la anterior Administración, como Carmen Alborch o Fernando Ledesma, creó una vez más un ambiente de convivencia plural en una reunión en la que eran mayoría los representantes del mundo de la ciencia y la cultura.

Se ponía de esta manera un simbólico cierre a unos meses llenos de actividad, en los que han tenido lugar algunos de los acontecimientos culturales más importantes de la temporada, entre otros, y quizás en primer término, la recuperación del Legado Luis Cernuda, que desde el pasado mes de junio forma parte del Centro de Documentación de la Residencia, sin olvidar el contacto con el público de Madrid de personajes como los filósofos Paul Ricoeur y Jacques Derrida, músicos como Georg Solti o Christian Zacharias, narradores como Mario Vargas Llosa, científicos como Ramon Margalef o arquitectos como Santiago Calatrava.

Todas las artes

El mundo de la literatura, y particularmente el de la poesía, contó con la asistencia de, entre otros, Francisco Brines, Tomás Segovia, Ángel González y Clara Janés, quienes conversaron con representantes de generaciones más jóvenes como Ada Salas o Juan Carlos Mestre. José María Merino, Javier Alfaya, Luis Mateo Díez, Juan Pedro Aparicio, Manuel Vicent y Pedro Sorela, fueron, entre otros, algunos de los narradores asistentes. Del ámbito de la investigación y la ciencia, tan ligadas a la actividad actual e histórica de la Residencia, estuvieron presentes Francisco García Olmedo, Francisco Ynduráin, Antonio Fernández-Rañada, Miguel García Guerrero y Alberto Portera, entre otros. No faltó gente del cine y del teatro, entre los que se pueden citar a José Luis Borau, Charo López, Elías Querejeta y Abel Vitón. La música, una de las lineas de programación más destacadas este curso en la Residencia, estuvo representada por Miguel Ángel Coria, Arturo Reverter o Andrés Ruiz Tarazona; y las artes plásticas por Juana de Aizpuru, Eduardo Úrculo y Eugenio Granell, entre otros.

La presencia habitual en esta fiesta de los más veteranos representantes del mundo de la Residencia estuvo de nuevo presidida simbólicamente por Isabel García Lorca, José Bello y Natalia Jiménez de Cossío. Junto a ellos asistieron algunos de sus continuadores, como Juan Marichal y las familias González Uña y Azcárate.

La fiesta se prolongó hasta la madrugada en un ambiente de tertulia que la temperatura otoñal de este verano madrileño no logró ensombrecer. Profesionales de los más diversos medios de comunicación, como Rafael Conte, Eduardo Haro-Tecglen, Pedro Altares, Luis Carandell, Ángel Harguindey o Darío Valcárcel, se mezclaban con editores como Juan de Isasa o Jesús Visor, historiadores e hispanistas como Juan Pablo Fusi, Inman Fox, Javier Tusell o Santos Juliá, y representantes del mundo de la empresa como José María Entrecanales y Carlos Galdón.

Amigos de juventud

Algunas de las personas mencionadas, que son habituales en esta reunión veraniega, comentaban que la fiesta de la Residencia es una cita anual única para encontrarse con viejos amigos, personas que usualmente no se dejan ver en otro tipo de actos o celebraciones pero que, sin embargo, acuden aquí año tras año por el especial ambiente de la Residencia.

Un rasgo peculiar de la fiesta de la Residencia es su carácter intergeneracional. Los antiguos residentes acuden fielmente a reencontrarse con sus amigos de juventud en el mismo lugar donde se conocieron. Junto a ellos, los jóvenes investigadores y artistas que han convivido los últimos años en la Residencia, los amigos que la apoyan y se interesan por su proyecto cultural, y las empresas colaboradoras –a las que la Residencia agradece su apoyo desinteresado– también han estado presentes en la fiesta.