REVISTA

Último número
Números anteriores

1 2 3
 
4 5 6
 
7 8 -

Jefe de Redacción:

José Méndez

Comité de redacción:

Belén Alarcó
Santos Casado
Manuel Rodríguez Rivero
Salomé Sánchez

Fotógrafos:

Joaquín Amestoy
Alfredo Matilla

Corrección de textos:

Antonia Castaño
Lola Martínez de Albornoz
Salomé Sánchez

Diseño:

Área Gráfica

Maquetación:

Natalia Buño
Celia Gª-Bravo

Fotomecánica:

DaVinci Impresión:
Artes Gráficas Luis Pérez

Depósito Legal:

M. 4.793-1997

Edita:

Amigos de la Residencia de Estudiantes
Pinar, 23. 28006 Madrid.
Tel.: 91 563 64 11
Copyright©1999
Fundación Residencia de Estudiantes

La Residencia recibe el legado de Luis Cernuda

La biblioteca personal, el archivo fotográfico y los manuscritos de la obra poética y ensayística del autor de La Realidad y el Deseo, una de las grandes voces de la lírica española, forman parte del Centro de Documentación de la Residencia desde el pasado 12 de mayo. En un acto presidido por el Presidente del Gobierno, José María Aznar, tuvo lugar la firma de la compra del Legado por la Fundación Residencia de Estudiantes a su sobrino y heredero, Ángel Yanguas Cernuda. El acuerdo fue firmado por la Ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, como Presidenta de la Fundación, y por el Presidente del CSIC y Vicepresidente de la misma, César Nombela.

El Legado Cernuda se compone de los documentos que el poeta dejó en su piso de la calle Viriato, en Madrid, al salir de España en 1938, y de aquellos otros que fueron recuperados y enviados desde México a su familia después de su muerte en 1963 por Concha Méndez y su hija Paloma Altolaguirre, quien viajó expresamente a Madrid invitada por la Residencia para estar presente en el acto de entrega del Legado. Destaca en el conjunto, además de los manuscritos de Perfil del aire y de algunos de sus ensayos, la biblioteca personal del poeta, compuesta por cerca de mil volúmenes que cuentan su evolución intelectual y sus afinidades poéticas y literarias. El archivo fotográfico recoge, además, numerosos negativos inéditos, imágenes de la trayectoria vital del poeta.

El Legado Cernuda viene a unirse, como destacó en sus palabras de clausura el Presidente del Gobierno, a los papeles de los principales protagonistas de su generación, como Pedro Salinas, Federico García Lorca, Jorge Guillén o Emilio Prados, entre otros, que ya forman un corpus único sobre la Generación del 27, custodiado por la Residencia de Estudiantes.

En el acto que sucedió a la firma de la compra del Legado, y al que acudieron muchos amigos que forman parte de las tradiciones familiares vinculadas históricamente a la Residencia y su entorno, estuvieron representadas las entidades patronas de la Residencia por, además de los ya citados, el Alcalde de Madrid, el Secretario de Estado de Cultura, el Secretario de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo, el Presidente de Argentaria, el Presidente de Endesa, el Viceconsejero de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, el Consejero Delegado de Cabitel-Telefónica y la Presidenta de los Amigos de la Residencia. Entre los asistentes al acto hubo además una nutrida representación del mundo empresarial, académico y cultural.

Abrió las intervenciones el director de la Residencia, quien consideró la ocasión entre las más señaladas de las que han tenido lugar en esta segunda etapa de la Residencia, por cuanto se completaba de forma sustancial su objetivo de cumplir «con su obligación de recuperar para todos los españoles la memoria de un período extraordinario de nuestra historia», y resaltó el apoyo manifestado por el Presidente del Gobierno con su presencia como «garantía de que esa tradición intelectual no volverá a ser signo de división sino que expresará la reconciliación por la que lucharon y con la que soñaron nuestros fundadores, Francisco Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío, José Castillejo y Alberto Jiménez Fraud». Aludió en el mismo sentido al significado histórico de la incorporación del Legado Cernuda al acervo público de la cultura española, cuando afirmó en su intervención: «Que Luis Cernuda, como Manuel Azaña o Federico García Lorca, sean reclamados por todos no significa que andemos disputando por su herencia intelectual sino, muy al contrario, que en el hondo respeto a lo que cada uno de ellos representa, íntegramente tomados, hemos trazado un nuevo espacio más amplio y liberal para nuestra identidad como españoles».

Ángel Yanguas Cernuda, sobrino del poeta, dibujó con sus palabras un perfil familiar, amable, del autor de Desolación de la quimera, y relató algunas anécdotas sobre la perfecta organización con la que el poeta guardaba sus cosas dejadas en España, lo que le permitía reclamar años más tarde cualquiera de ellas con absoluta precisión.

César Nombela, Presidente del CSIC, recordó la relación de este organismo con la brillante etapa de la Junta para Ampliación de Estudios y afirmó que «el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que, como institución dedicada a la producción y la difusión del conocimiento, es así mismo un centro de cultura en el más amplio sentido de la palabra, contribuye hoy a recuperar parte de esa memoria histórica, a través de la Residencia de Estudiantes, con la incorporación del Legado de Luis Cernuda».

Proceso de recuperación

La Ministra de Educación y Cultura y Presidenta de la Fundación Residencia de Estudiantes, Esperanza Aguirre, se felicitó por el logro que supone para todos la recuperación del Legado, y particularmente por su incorporación a la Residencia, y, recordando el poema en el que el poeta anunciaba «el viento del olvido» para su propia creación, destacó: «Qué poco podía imaginar Luis Cernuda cuando escribía estos versos atormentados que 35 años después su obra no sólo no ha caído en la ignorancia y el olvido como él preveía, sino que está más viva que nunca y merece todo el respeto y la admiración de sus paisanos».

«La vida y la obra de Cernuda fueron separadas de su tierra española por los desgraciados avatares de nuestra penúltima historia», señaló José María Aznar, para añadir: «Creo que la convocatoria de hoy es buen ejemplo de que estamos cerrando un proceso de signo inverso. Un proceso de recuperación en el que entre todos hemos superado esa separación física y mental de la que él hablaba.» «Y claro, querido Director de la Residencia, que podemos hablar con tranquilidad hoy de Luis Cernuda, y de Federico García Lorca, y de Manuel Azaña, y de tantos más –continuó el Presidente–, entre otras cosas, porque, también hay que reconocerlo, nos hemos hecho un poco mejores y hemos mandado nuestras viejas querellas a ese sitio del cual hablaba en uno de sus poemas Luis Cernuda. Los hemos mandado “...allí donde habite el olvido”, y que se queden allí para siempre.»

Al concluir, José María Aznar dio las gracias a todos los que contribuyeron a que la recuperación del Legado se haya hecho realidad. Realidad que ha sido posible con fondos obtenidos de convocatorias públicas de apoyo a la investigación de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo y de la Comunidad de Madrid, y con el patrocinio de Telefónica. Al papel del mecenazgo en la cultura se refirió en particular el Presidente cuando aludió a «la generosidad de la parte del Producto Interior Bruto muy importante representada en este acto», para confirmar luego su disposición «a alentar con toda intensidad, con toda mi fuerza, y a colaborar en labores como la de esta casa, que ha logrado reunir un apasionante conjunto documental sobre la Generación del 27, que ya es de imprescindible consulta». Por último, José María Aznar, recordó un fragmento del poema A un poeta futuro: «Escúchame y comprende./ En sus limbos mi alma quizá recuerde algo,/Y entonces en ti mismo mis sueños y deseos/Tendrán razón al fin y habré vivido», añadiendo: «Muchos años después, cabe decir que los sueños de Cernuda, y también de tantos otros de esa Generación, han encontrado su razón al fin».

Previamente al acto de la firma del contrato de compra por parte de Esperanza Aguirre, César Nombela y Ángel Yanguas Cernuda, el Presidente del Gobierno, acompañado de su esposa, Ana Botella, y del resto de los invitados, había visitado una exposición donde se mostraban algunos ejemplos del contenido del legado: primeras ediciones de obras del poeta y de sus contemporáneos, fotografías o los manuscritos de Perfil del aire y Bécquer y el Romanticismo español, entre otros. Exposición que ha permanecido abierta al público hasta el 25 de mayo. Al término de la sesión, el Presidente saludó a los invitados, incluyendo a numerosos protagonistas del 27 y sus herederos, como, entre otros, José Bello, Carlos P. Chacel, Amparo Esplá, Isabel García Lorca, Elena Diego, Isabel de Falla, Claudio Guillén, Josefina Halffter, Natalia Jiménez, Jaime Salinas o Julián de Zulueta, así como a los poetas que acudieron a testimoniar su homenaje a Cernuda, entre ellos Luis Antonio de Villena y Claudio Rodríguez, y, junto a Juan Van Halen, Juan Antonio Gómez Angulo, Alfredo Pérez de Armiñán, Santiago de Mora Figueroa, Fernando Rodríguez Lafuente y Luis Alberto de Cuenca, otras muchas personalidades del mundo empresarial y de la cultura, como Luz del Amo, Isabel Azcárate, José Luis Borau, Miguel Boyer, Carlos Bustelo, Jean Canavaggio, Íñigo Cavero, José María Entrecanales, Manuel Gutiérrez Aragón, José Lladó, Olegario Llamazares, María Asunción Mateo, Elvira Ontañón, José Sancho Rof, James Valender, Roberto Velázquez o Juan Manuel Urgoiti.