El 1 de octubre de 1910 abrió sus puertas en Madrid la Residencia de Estudiantes. Creada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) bajo la dirección de Alberto Jiménez Fraud, e inspirada por la Institución Libre de Enseñanza (ILE), la Residencia llegaría a convertirse, en palabras de Julio Caro Baroja, en el «primer centro cultural de España en dos decenios». Fue uno de los principales núcleos de modernización científica, educativa y social entre 1910 y 1936.
La Residencia mantuvo una especial vinculación con Cataluña. Favoreció el encuentro entre los intelectuales catalanes y los procedentes del resto de España, y acogió a algunos de los principales representantes de la cultura catalana. El escritor y político Pere Coromines, antiguo alumno de Francisco Giner de los Ríos en la ILE, apreciaba ya en 1911 el «ambient plácid, amable lloc de calma y de repós, aont tot pren un aire de senzillesa gentil» que se respiraba en la Residencia.
Esta exposición se acerca a la historia de la Residencia y la radical novedad que supuso en el momento de su creación, y presenta sus actividades y sus principales protagonistas: residentes como Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, José Moreno Villa, Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, Gabriel Celaya o Severo Ochoa, entre muchos otros. Por último, muestra la refundación de la Residencia durante la etapa democrática, su actividad presente y su vocación de futuro, así como sus relaciones con la cultura catalana en su etapa histórica y en la actual.
© Residencia de Estudiantes, 2010 | nota legal | contacto | cerrar ventana